DOLOR DE HOMBRO
El hombro es la estructura que une el brazo a nuestro tronco. Está formado por la clavícula, la escapula y el húmero. Es la articulación con mayor amplitud de movimiento en nuestro cuerpo, por lo que es la que más sufre luxaciones, especialmente en personas jóvenes y deportistas.
LESIONES:
Manifiesta patologías muy frecuentes y variadas. Sus lesiones más comunes son:
- Luxación
- Tendinitis
- Bursitis
- Enfermedad o desgaste de manguitos rotadores
- Capsulitis adhesiva (hombro congelado)
CAUSAS:
- El habitual movimiento repetitivo del hombro puede favorecer un deterioro del tejido blando de forma progresiva y ser una causa de dolor, originándose de manera local (muñón del hombro) o irradiado hacia el brazo.
- Problemas de ATM (tensión en la mandíbula, bruxismo, etc)
- Patología cervical.
- Mala postura corporal.
RASGO EMOCIONAL:
Movemos nuestros brazos cuando queremos poner énfasis en lo que estamos explicando. Este movimiento se inicia en el hombro, con lo que se pude decir que desde ellos surge otra forma de comunicar. Cuando tenemos problemas en abrazar o mostrar nuestros sentimientos a otras personas, esto genera un bloqueo energético que favorece la patología.
Antes de recibir tratamiento osteopático para sanar el hombro, te aconsejo acudir a mi consulta con un diagnóstico médico previo que nos ayudará a focalizar el tipo de lesión. No obstante, si no dispones de él, a través de algunas pruebas o test de movilidad podemos dirigir un tratamiento adecuado.